Hoy he estado buscando en la red, lo que la mayoría considera los “Problemas de pareja” más importantes.
La más importante de todas y en las que todas se habla es:
LA FALTA DE COMUNICACIÓN
Todos conocemos ya el típico rollo de “estamos en la Era de Comunicación pero cada vez nos comunicamos menos entre nosotros” bla, bla, bla ….
Luego les sigue:
- LA DESCONFIANZA y LOS CELOS.
- EL SEXO
- LA INFIDELIDAD
- EL LIDERAZGO DE UNA DE LAS DOS PARTES QUE GENERA UN DESEQUILIBRIO
- PROBLEMAS ECONÓMICOS
- LOS HIJOS
- LA FALTA DE UN PROYECTO COMÚN
- LOS VIAJES, LAS AUSENCIA, LA DISTANCIA
- LA FALTA DE IGUALDAD EN LAS TAREAS DEL HOGAR
- LA FAMILIA DE ORIGEN Y LOS EX
- LAS LLAMADAS “AMISTADES PELIGROSAS”
- LAS ADICCIONES Y MALOS TRATOS
- LA FALTA DE CORRESPONDENCIA
- LA MENTIRA O LA FALTA DE SINCERIDAD
- LA FALTA DE APOYO
- EL NO MANTENER UN ESPACIO PROPIO
- EL HOGAR EN EL QUE SE VIVE
Y para acabar … que es como se suele acabar:
- EL ABURRIMIENTO Y LA RUTINA
Me ha chocado mucho que en todas las páginas que he visitado, en NINGUNA se
habla de la ENFERMEDAD
del otro miembro de la pareja como problema, ¡eso sí!, salvo que se trate de
una enfermedad de transmisión sexual. Entonces sí tenemos muchas páginas consejeras.
Algo encuentras en páginas religiosas, por aquello de “en la salud y en la
enfermedad”, pero aún así ¡¡cómo se trata al enfermo!!, ¡¡cómo se habla de él!!:
“Las enfermedades
mentales, aunque no siempre son visibles nos parecen menos alarmantes pero son
sin embargo muy delicadas y pueden interferir directamente
en la relación matrimonial e incluso imposibilitarla.
Por eso, si su pareja empieza a presentar síntomas como decaimiento,
depresión, angustia, falta de motivación, estrés, agresión incontrolada, entre
otros, y estos síntomas son frecuentes y duraderos, es muy importante conocer
el diagnóstico ya que una vez establecido, el especialista
determinará si es necesaria que la persona sea internada en un centro
especializado o si puede continuar viviendo en familia”
Las personas que como yo, padecemos un Trastorno de Estrés Postraumático
debido a los abusos sexuales que sufrimos en nuestra niñez, estamos condenados
no sólo a no ser felices, sino a no poder hacer feliz a nadie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario