sábado, 31 de agosto de 2013

LA DIFERENCIA ENTRE “CONTROL” E “INFORMACIÓN” EN LA PAREJA







Hace una semana, sábado como hoy, mi chico y yo no quedamos. El ¿por qué?, no lo sé y como no era cuestión de estar discutiendo por teléfono o por WhatsAap, pensé en hablarlo al día siguiente, camino a un concierto al que asistíamos. Le pregunté si “pasaba algo” o si “para él todo estaba bien”. Me contestó que “no pasaba nada y que todo estaba bien”.

No fue una buena tarde. Me encontré con un concierto (más bien des-concierto) que no esperaba y no estaba de humor para aguantarlo, con el esfuerzo que me supone todavía salir de casa y que además, mi chico, me contestara de esa manera, sin responder lo que yo quería escuchar.

Por mi parte, le dije que para mí “no estaba todo bien y que estaba triste” por ello.

Creo que todo esto viene a que el jueves 22, le envié unos WhtasAaps a la noche desde casa y él no me contestó. Seguramente porque por el camino se encontraría con alguien y no llegó a casa en un momento correcto para contestarme, así que … lo dejó pasar … al viernes (que no nos vimos) … al sábado (que tampoco) … y el domingo apareció ¡tan normal!, queriendo –a mi entender- no tener que remover algo que seguramente no tiene ninguna importancia.

Ambos somos ya mayorcitos como para que nadie nos imponga qué o qué no, tenemos que hacer, por eso creo que él confunde la Información con el Control. Para mí las diferencias son claras:



INFORMACIÓN:

  • Informar=Dar información o complementar un dato de algo
  • Comunicación sobre una materia determinada=Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene; consultar con otros un asunto, percibiendo su opinión
  • Dar a conocer=Dar a entender a otro, advertirle, hacerle saber.
  • Cortesía=Demostrar atención, respeto o afecto que tiene alguien a otra persona



CONTROL:

  • Comprobación=Verificar, confirmar la veracidad o exactitud de algo
  • Inspección=Examinar, reconocer atentamente; velar por algo
  • Fiscalización=Criticar, enjuiciar las acciones de alguien
  • Intervención=Tomar parte en un asunto; Interponer la autoridad de alguien.
  • Dominio=Poder que se ejerce sobre otra persona
  • Mando=Persona que tiene la autoridad.
  • Preponderancia= Superioridad de consideración, autoridad, fuerza, etc.


De mi “te pasa algo” del domingo 25, pasamos al día siguiente, lunes 26, a su “creo que pasa algo”. No entiendo por qué en un solo día él pasa de decir que “todo está bien” a “creer que pasa algo”. Le digo que esa es la idea que yo tenía la víspera y que él me había contestado que no.

Desde ese momento (lunes 22h39) hasta ahora sábado (22h10), sin noticias de él.

Me parece importante saber por qué no hace referencia a una reflexión personal que le hice el jueves a la noche, o por qué no salimos dos días más tarde (sábado).

Por mi parte, viendo que él no quiere hablar de ello, sólo me queda aceptarlo, o hacer lo que hace él: no comunicarme y “comprobar” si de esa manera él “se da cuenta de que SÍ que está pasando algo”, pero ni por esas. Llevamos toda la semana sin decirnos ni un “hola” pero no parece que le importe a él mucho (al menos a mí no me lo ha hecho saber).

Lo malo es que, creo que actuando así, ambos quedamos descontentos y resentidos, porque así sólo “desatendemos” la relación; así no le prestamos atención, así los sentimientos se vuelven negativos y el amor va desapareciendo.

“Tenemos que hablar”, esa frase que a todos nos pone nerviosos escuchar. Creo que en nuestro caso sería más correcto la de: “tenemos que comunicarnos” porque ¿hablar? ¿para qué? ¿para llenar un espacio vacío?, ¡bien!, eso sirve en el ascensor, pero no en la pareja. Y es que ¿qué se gana con hablar, si no conectas con tu pareja?.

“Comunicarnos y conectarnos” es lo que necesitamos: con nuestras palabras, el tono de voz, la mirada, la postura corporal, las caricias e incluso ¡con el silencio!, pero llegando siempre a un acuerdo final, el que sea más conveniente para ambos –en definitiva- para la pareja.

Yo … todavía no lo he conseguido.


domingo, 18 de agosto de 2013

OTROS TAMBIEN SUFREN



Otros también sufren. Lo he visto en un blog que hoy he encontrado el Blog de Matias Duvalier   dónde me he encontrado historias de gente con  limitaciones parecidas a las que yo sufro.

Me he unido al Blog para poder seguirlo. 

Tal vez todos los seres humanos suframos por una u otra razón. A mí, esa tristeza (que alguna vez el psiquiatra ha considerado crónica) me hace querer estar sola. Sóla con mi tristeza, como si fuéramos siamesas que no nos puedan separar.

¿Sería otra persona sin ella? ¿cómo sería con una vida "normal"?.


jueves, 8 de agosto de 2013

YA SALGO A LA SUPERFICIE






Sí, lo noto. Me siento poco a poco mejor, voy saliendo ya a la superficie.

Pronto esta crisis habrá pasado y todo volverá a su estado "normal". 

A veces es difícil entendernos a las personas que sufrimos este Trastorno. Hay algo que hacemos muy bien (aunque debe ser malo) y es "estar, como no estar". Lo llaman "disociación". No es algo voluntario, incluso -para mí- a veces creo que es bueno, pero me han explicado mil veces el psiquiatra y el psicólogo que no lo es.

Pero bueno, mi real-realidad, pronto volverá a ser normal. Pronto desaparecerán mis pesadillas de violaciones, agresiones, angustias e injusticias.

Es un alivio, saber que pronto podré ¡por fin!, respirar en paz.


miércoles, 7 de agosto de 2013

HOY HA VENIDO A VERME






¡¡Hoy ha venido a verme!!, sólo hemos estado viendo una peli y luego se ha ido.

Le quiero ... pero, sé que no basta con eso. 

Mis altibajos le podrán, le harán sufrir y se irá. Yo seguiré, como siempre, sufriendo mi dolor .... ¿no tendrá fin! 


martes, 6 de agosto de 2013

PEDERASTA INDULTADO EN MARRUECOS, DENUNCIADO Y DETENIDO EN ESPAÑA.




DANIEL GALVAN



Gracias a la foto publicada por la prensa del pederasta condenado en Marruecos, Daniel Galván Viña, un hombre reconoció en él a quien (supuestamente) había abusado de su hija durante 2 años (entre 2004 y 2006) y que en la actualidad tiene 13 años.

Gracias a la rápida actuación y denuncia de ese “padre-coraje”, ha podido ser de nuevo arrestado, una vez que ya había sido indultado por el rey Mohamd VI, tras la visita de su homólogo español, Juan-Carlos I. Por lo visto, ninguno de los monarcas conocía el por qué de la condena de los indultados, o tal vez, Daniel Galvan Viña, reunía unos requisitos importantes para ser indultado (había trabajado como traductor de árabe para la Guardia Civil de Torrevieja), casualmente, donde le han arrestado.

Esa niña de tan sólo 13 años, entrando en la adolescencia, habrá revivido de nuevo lo que recuerde de ese hombre. Tal vez hasta fue ella quien le alertó al padre .... ¡quién sabe! .... pero si puedo saber que sus secuelas serán menos leves gracias a la actuación del padre; al recuerdo constante, que sin duda tenia, del dolor que aquel hombre había causado a su hija, apenas una niña de 4 años.

No existe la cadena perpetua en España, pero también para individuos como éste, habría que considerarla.




lunes, 5 de agosto de 2013

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE PAREJA



Hoy he estado buscando en la red, lo que la mayoría considera los “Problemas de pareja” más importantes.


La más importante de todas y en las que todas se habla es:


LA FALTA DE COMUNICACIÓN


Todos conocemos ya el típico rollo de “estamos en la Era de Comunicación pero cada vez nos comunicamos menos entre nosotros” bla, bla, bla ….

Luego les sigue:

  • LA DESCONFIANZA y LOS CELOS.
  • EL SEXO
  • LA INFIDELIDAD
  • EL LIDERAZGO DE UNA DE LAS DOS PARTES QUE GENERA UN DESEQUILIBRIO
  • PROBLEMAS ECONÓMICOS
  • LOS HIJOS
  • LA FALTA DE UN PROYECTO COMÚN
  • LOS VIAJES, LAS AUSENCIA, LA DISTANCIA
  • LA FALTA DE IGUALDAD EN LAS TAREAS DEL HOGAR
  • LA FAMILIA DE ORIGEN Y LOS EX
  • LAS LLAMADAS “AMISTADES PELIGROSAS”
  • LAS ADICCIONES Y MALOS TRATOS
  • LA FALTA DE CORRESPONDENCIA
  • LA MENTIRA O LA FALTA DE SINCERIDAD
  • LA FALTA DE APOYO
  • EL NO MANTENER UN ESPACIO PROPIO
  • EL HOGAR EN EL QUE SE VIVE

Y para acabar … que es como se suele acabar:

  • EL ABURRIMIENTO Y LA RUTINA


Me ha chocado mucho que en todas las páginas que he visitado, en NINGUNA se habla de la ENFERMEDAD del otro miembro de la pareja como problema, ¡eso sí!, salvo que se trate de una enfermedad de transmisión sexual. Entonces sí tenemos muchas páginas consejeras.


Algo encuentras en páginas religiosas, por aquello de “en la salud y en la enfermedad”, pero aún así ¡¡cómo se trata al enfermo!!, ¡¡cómo se habla de él!!:



Las enfermedades mentales, aunque no siempre son visibles nos parecen menos alarmantes pero son sin embargo muy delicadas y pueden interferir directamente en la relación matrimonial e incluso imposibilitarla.

Por eso, si su pareja empieza a presentar síntomas como decaimiento, depresión, angustia, falta de motivación, estrés, agresión incontrolada, entre otros, y estos síntomas son frecuentes y duraderos, es muy importante conocer el diagnóstico ya que una vez establecido, el especialista determinará si es necesaria que la persona sea internada en un centro especializado o si puede continuar viviendo en familia



Las personas que como yo, padecemos un Trastorno de Estrés Postraumático debido a los abusos sexuales que sufrimos en nuestra niñez, estamos condenados no sólo a no ser felices, sino a no poder hacer feliz a nadie.







domingo, 4 de agosto de 2013

COGERLE DEL PELO A ALGUIEN "NO ES ACCIÓN HUMILLANTE"






Al menos así lo acaba de sentenciar un Juzgado de Murcia, al absolver a un  hombre del delito de malos tratos porque coger del pelo a su pareja no es humillante. Simplemente es un acto “de sujeción para desplazar a la mujer contra la pared”. ¡Ojo!, desplazarla, que no golpearla.

Si no es un acto de humillación ¿es entonces un acto digno? ¿merecido? ¿proporcionado a la discusión que, al parecer, mantenían?.

Concluye la sentencia que "no ha quedado acreditado que el comportamiento agresivo enjuiciado viniera precedido por un clima de imposición de la voluntad del acusado sobre la mujer o se viera encuadrado en esa situación de dominación".

Muchas mujeres, que todavía están en plazo de denunciar a su agresor sexual, se resisten a hacerlo. Leo noticias como ésta y ¡¡no me extraña!!.

A la suma del suceso vivido por esa mujer, hay que sumarle ahora el agravio de que su agresor haya sido absuelto.


¿Cómo creer en la Ley? ¿Cómo creer en la Justicia? ¿Cómo creer?


sábado, 3 de agosto de 2013

LA FOBIA SOCIAL Y EL DESAMOR


Primer sábado de agosto. Hace buen tiempo, pero hoy no salgo. Tengo un rebrote en mi fobia social, no puedo ir a cualquier sitio que haya mucha gente, y mi novio ha hecho planes.

Supongo que es natural. Los hombres de por sí, no se rompen mucho la cabeza: "si ella no puede salir, quedo yo para cenar".

A veces me gustaría ser ¡tan simple como un hombre! y ¡menos complicada! que una mujer que no haya sido abusada sexualmente. Pero, si ya de por sí a las mujeres nos cuesta ponernos como "prioridad absoluta" (sobre todo teniendo hijos), cuando te has vivido tan "usada", dejas de sentirte prioritario para nadie. Sólo utilitario.

Hoy me ha llegado esta frase que seguro también la conocéis:



A veces, creo que este tipo de frases, llenas de palabras hermosas, resultan un tanto infames. Claro que ¡quién soy yo para contradecir a quien es un Maestro de la Literatura, con tantos premios y condecoraciones!!.

Pero .. a veces, ¡¡me parece tan fácil hablar de amor!! ... o ¡¡escribir de amor!!.

Te ama quien te da respuestas, en lugar de problemas ... seguridad y no temor ... confianza y no dudas ... pero ... ¿todo ello ha de ser en el mismo individuo? ... ¿no pueden ser actividades como el deporte, o arte como la música?.

¿Somos nosotros igualmente dadores al mismo tiempo de respuestas, seguridad y confianza a quien amamos?.

Más que quedarnos con "ese amor" ¿no deberíamos evolucionar y rendir con el ejemplo?, porque yo, en mi relación, a mi chico, también le causo problemas, le espanto con mis fobias y le hago dudar del futuro de nuestra relación. Por lo tanto, si él siguiera al pie de la letra esa cita de Coelho ... él me dejaría. O lo que es lo mismo, nadie que padezca de un síndrome como el mío, tendrá derecho (según la cita) a que nadie se quede con nosotros "por amor".

¡Qué triste!







viernes, 2 de agosto de 2013

CUANDO ME ENTERÉ.


No había cumplido los 40 años, cuando me enteré que padecía Estrés Postraumático. 

Era mi segunda consulta con la psiquiatra. Llevaba muchos años de Psicoterapia, pero ¡¡no avanzaba!!, me había separado y aunque con relaciones más o menos largas (de 2 a 4 años), todas acababan igual, así que ¡ni corta ni perezosa!, pensando que en realidad lo que yo tenía era "una enfermedad mental", me fui directa a pedir hora a una psiquiatra particular.

En la primera consulta, me dijo que era la primera paciente que iba preguntándole qué le pasaba, ya que lo asiduo era que quienes iban no creían padecer nada extraño. Hablamos un poco y me citó para la segunda y ¡tan  rotunda! segunda cita.

"Has sido abusada sexualmente y eso deja unas secuelas que se recogen en el llamado Trastorno de Estrés Postraúmatico".

Así de claro lo vio la psiquiatra cuando le pregunté por qué me asustaba cuando mi hija venía a abrazarme.

"¡¡No puede ser!!¡¡qué tontería!!", (me repetía), sólo porque mis hermano abusara de mi durante algunos años (que se escapaban a mi memoria) y que terminaron cuando él se casó ... ¡¡voy a sufrir AHORA!!?????

¡Pues sí!. No sabía de qué se trataba y salí de la citada segunda consulta, con la misma cara de extrañeza con la que había mirado la tristeza de la cara de mis "novios" cuando rompíamos: "¡¡con todo lo que están sufriendo ... ¿por qué quieren seguir con esto?!!".

Por supuesto mi primera reacción, fue ir a Google. Tecleé "abuso sexual" y allí encontré el ForoGAM.

En sus experiencias, me vi ¡tan reflejada!, me pasé toda una noche leyendo las distintas opciones del Foro y cada vez más me iba dando cuenta de que éramos todas ¡tan parecidas!, que iba a tener que romper una lanza a favor de la pisiquiatra.

¿Cómo os enterastéis vosotras?