lunes, 18 de agosto de 2014

SUICIDIO PARA LOS PEDERASTAS


Urra sugiere el suicidio como salida ética para delincuentes irrecuperables



Ahí está: Don Javier Urra, con semejante titular, en una rueda de prensa que ha dado hoy en San Sebastián, en la presentación de varios cursos de verano de la UPV.

Este psicólogo (que no psiquiatra), parece hacer suyo el refrán: "muerto el perro, se acabó la rabia" ya que no menciona en absoluto a las víctimas.

Muchos de los pederastas, fueron víctimas de abusos en su infancia y no "reconocen" anormalidad en semejante actitud.

No. Se equivoca de nuevo. Porque no es la primera vez que le corrijo, aunque no sea desde estas líneas. Se equivoca. Es Licenciado en Psicología y seguro que fue gracias a la simpatía del PP y a Alberto Ruiz Gallardón, lo que le hizo tener un puesto como "defensor del menor", pero alguien que ha sufrido en su infancia y en sus carnes el abuso, le dice que NO TIENE NI IDEA.

Se necesitan políticas de inserción tanto a agresores como a abusadores. Mientras eso no exista, no se puede pedir a nadie que se mire al espejo y se pregunte si su vida merece la pena ¿sabe por qué?, porque muchas de las personas que sufrieron abusos responderían que su vida NO MERECE LA PENA. Y a ellos es a los que les está dando la idea. Por desgracia.




martes, 22 de julio de 2014

EL PROFESOR DE PIANO: ANDRES DÍEZ DÍEZ





Según cuenta una menor, víctima de abusos sexuales por parte de su profesor de música (Andrés Díez Díez) y que fue atendida durante un año en el Centro de la Comunidad de Madrid CIASI (Centro especializado de Intervención en Abuso Sexual Infantil), le recomendaron a ella y a sus padres que no denunciaran porque el proceso iba a ser muy largo y “no iban a creerla”.

Desde el Centro, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales, enseguida salieron al paso manifestando que desde allí se les aconsejó, “como se hace siempre en estas circunstancias”, que denunciaran al profesor.

Cuando se preguntó por qué tampoco lo hizo el propio Gobierno de Madrid (que ni siquiera informó a la fiscalía de Madrid) zanjó la polémica el portavoz del Gobierno de Madrid: Salvador Victoria con un: “Los padres decidieron no hacerlo”.

Pues sí, a veces los padres, toman esa decisión, para suavizar el calvario que supone ser víctima de abusos sexuales. Ellos conviven con la víctima, ellos son los que conocen su cambio, su sufrimiento y su vergüenza.

Los hechos ocurrieron hace varios años en el Colegio Valdeluz Agustinos del barrio del Pilar de Madrid.

Andrés Díez Díez, el profesor de música del colegio mencionado está acusado de 7 delitos de abusos sexuales, a pesar de que 15 chicas confirmaron en su momento que también sufrieron abusos por su parte y que los psicólogos de la clínica forense adscrita a los Juzgados de Plaza de Castilla han determinado que los síntomas de 6 de las denunciantes, serían compatibles con haber recibido abusos sexuales.

Los entonces, Director y Jefe de Estudios del Colegio (Eustaquio Iglesias y Juan José de Cossío) ambos sacerdotes, fueron detenidos ya que el segundo llegó a declarar: “teníamos que haber denunciado” por lo que se les acusó de omitir el derecho de informar de la conducta del profesor.

Sin embargo, al haber sido realizada esa confesión en calidad de testigo y no como imputado, su abogado, Jesús Mandri, declaró que se incurrió en un "fallo de forma" y el Juez al no poder probar los hechos, tuvo que "levantar" la imputación de ambos.


Son libres y no serán imputados legalmente (aunque todos sepamos que sí conocían los hechos).

¿Qué sucederá con Andrés Díez Díez?. El acusado, gracias a su abogado: Ramón Muñoz Cid, quedó en libertad sin fianza, el pasado 15 de abril, teniendo tan sólo que presentarse los días 6 y 20 de cada mes en el juzgado más próximo a su domicilio para firmar.

El pasado 11 de julio, se celebró la Vista en los Juzgados de Plaza de Castilla, el abogado del acusado: Ramón Muñoz Cid, llegó a referirse a las víctimas como “adolescentes que cambian del amor al odio fácilmente”. Igualmente refirió que entre ellas podrían estar compitiendo, no sólo para ver quién era la favorita de Andres, sino por su afán de protagonismo en los medios de comunicación y las redes sociales".


Como víctima de abuso sexual en mi infancia, diagnosticada de Estrés Postraumático Crónico, me indigna que se pida respeto a la presunción de inocencia de Andrés Díez Díez, pero que se puedan aceptar declaraciones tan vejatorias hacia las víctimas.

¿Por qué se aceptan ese tipo de manifestaciones que ¡¡tanto daño hacen a las víctimas!!?.

Que el abogado defienda con la Ley, pero sin deteriorar aún más si cabe, la baja autoestima que sin duda ua presentarán las víctimas.

¡¡Ojalá!!, más pronto que tarde ¡¡¡TODOS!!!!, todos los implicados SEAN CONSCIENTES del daño que han hecho: desde el sacerdote que se desdijo de su declaración, por consejo de su abogado, hasta el propio abogado defensor que utiliza la vejación culpabilizando a las chicas. 

¡¡Que la Ley sea utilizada!! ya que no habrá PAZ ya para las víctimas, que sufrirán en mayor o menor medida las secuelas constantes que supone ser víctima de abusos sexuales.

Para todas ellas, y para todas las que lo han sido, mi apoyo y credibilidad SIEMPRE.


viernes, 20 de junio de 2014

PULSERAS ELECTRÓNICAS PARA LOS DELINCUENTES SEXUALES





El peligroso violador reincidente Jean Luc Moindrot, de 48 años, ha sido geolocalizado en Madrid capital. Según fuentes policiales, el geolocalizador de la pulsera electrónica que le obliga a llevar un juez francés señalaba el pasado martes que este sujeto se encontraba en el céntrico Parque de Atenas.

Jean Luc Moindrot fue condenado a 9 años de cárcel en 1991 por una agresión sexual. Sólo un año más tarde, en 2001, volvió a ser encarcelado por otras tres violaciones. Le cayeron 20 años de prisión, pero cumplió el mínimo: 13, quedando en libertad en diciembre de 2013.

El violador, tenía su residencia en la ciudad francesa de Nancy (Noreste de Francia). Al llevar puesta una pulsera electrónica para controlar su paradero se perdió la señal el jueves de la semana pasada, 12 de junio. De hecho la Policía Francesa tiene pistas de que, efectivamente, el violador ha huido del país galo.


Hace tan sólo 3 días: el martes 17, es geolocalizado en Madrid. Concretamente en el Parque de Atenas.

Conduce un Opel Vectra de color gris, con la matrícula

CZ-257-V

Es peligroso. Ante la duda, avisad a la policía.



viernes, 25 de octubre de 2013

¿RELACIÓN ABOCADA AL FRACASO?






Llevo varios días pensando en cómo comenzó nuestra relación. Él me confesó que mantenía relaciones con una chica, pero más como despecho a su reciente separación, que porque sintiera algo por ella. Más bien al contrario, quería contarme los sentimientos que tenía hacía mí, porque “le pesaba” no sólo esa situación, sino la de que su ex, también quisiera volver con él. Puso tierra y espacio durante unas semanas, tras su confesión, y conseguí darle la oportunidad de seguir en contacto con él, sin escuchar a mi cabeza que me decía: “¡ni loca!!!!!”.


Al volver a vernos, él tenía claro que iba a intentar tener una relación conmigo. Yo, intenté igualmente que mis prejuicios no me condicionaran y tal vez fuera en aquel momento, cuándo deberímos haber aclarado qué significaba “tener una relación” para cada uno.

Yo, divorciada hace casi 20 años y sin haber convivido con nadie desde entonces. Él, “conviviendo” con una mujer –con la que nunca se casó ni hizo papeles- durante 26 años, y que en un viaje a Australia –al que él decidió no acompañarla- ella conoce a un joven de quien se enamora y cuando se lo confirma a la vuelta, él deja la casa.

En estos casi 2 años de relación, las únicas expectativas o proyectos en común, han sido “nuestras vacaciones”, aunque yo he tenido, a parte las mías -con mi hijo- y él las suyas con amigos (7 semanas por Sudamérica). Me doy cuenta que nunca hemos conseguido un comportamiento lineal emocionalmente y que los altibajos son muy recurrentes.

El otro día escuché que una relación de pareja estable se diferencia de un amor pasajero en que existen planes de futuro en común, es decir, existe una visión del amor más a largo plazo, con proyectos e ilusiones compartidas. Nosotros no los tenemos: salvo las vacaciones –repito-.

No sé cuándo deja de doler una herida como la “infidelidad”, yo no la tengo, pero si la de la “distancia afectiva” y esa se me abre con cada distanciamiento o con su “no correspondencia”, como la que estamos viviendo nuevamente.

Llevamos una semana sin comunicarnos. Alejados. Sin que ninguno de los dos tenga la fuerza, las ganas o la ilusión de dar el primer paso para acercarnos. Entonces, ¿estoy viviendo un amor pasajero? ¿está abocada al fracaso esta relación?


lunes, 30 de septiembre de 2013

QUERER Y AMAR NO ES LO MISMO






Querer y amar son cosas distintas pero a la vez ¡qué difícil nos resulta distinguirlas!!

 

Según la RAE, “Querer” es desear, apetecer y “Amar” un sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro.

 

Está claro que no se puede amar sin querer, pero sí se puede querer sin amar.

 

Cada día que pasa sin hablar con mi novio, soy más consciente de que esta relación “no es de amor”.

 

Con amor él buscaría mi encuentro, sin embargo soy yo quien a lo largo de la semana pasada lo he hecho. Sé que no está pasando por un buen momento personal (operación de su padre, abandono de estudios de su hija, etc.) y puede que su frustración la esté pagando conmigo, pero también puede ser que simplemente no me ame, que “me quiera”, en el sentido literal, que a veces le apetezca estar conmigo, pero no “necesita” mi encuentro ni la unión conmigo.

 

Cuando estamos bien ¡estamos muy bien!, pero son más los días que no nos hablamos, son más en número, los días que estamos enfadados, por ejemplo en estos 3 meses que hace que vinimos de vacaciones.

 

Lo triste es que estamos reñido sin haber discutido por algo  concreto … y, lo peor, es que, según vayan pasando los días sin hablar … a mí misma me entra el desinterés por tratar de entendernos … y pienso más, en que nuestra relación ya no es posible.

domingo, 22 de septiembre de 2013

LA DISCRIMINACIÓN DE LOS DESPROTEGIDOS



Me casé con una persona “de izquierdas”, al menos así se consideraba él: alguien para quien son prioritarios los derechos civiles frente a los individuales. Sin embargo, a la hora de establecer la cuantía o “pensión de alimentos” para su hija, firmó una cantidad que no cubría ni lo que, por aquel entonces, costaba el colegio.

Habiendo estudiado Políticas y Sociología, he ido observando cómo, el padre de mi hija, lejos de defender y velar por el bienestar de su hija (como parte de las ideas políticas de izquierda), llegó a decirme, en su día, que “encendiera velas” si no podía pagar la luz, pero que la niña no se cambiaba de colegio “sólo” porque yo no podía asumir el gasto.

Tengo que aclarar que “intentando” que nuestras diferencias económicas a la hora del divorcio, no fueran desiguales, accedí a vender la casa familiar (que ya estaba pagada) y cada uno compramos nuestra propia casa. Ni qué decir tiene que él ganaba mucho más que yo y que jamás la ha necesitado para vivir. De hecho, nunca ha vivido en ella.

Ahora, salgo con una persona que es “sindicalista”, o sea, que pertenece y ejerce, como parte integrante que es, de un sindicato. No importa cuál, ya que, con unas siglas u otras, la razón de los sindicatos es la defensa y promoción de los intereses profesionales, económicos o sociales de todos sus miembros. Al menos en teoría.

Si entendemos “la pareja” como un Sindicato, (en nuestro caso el Sindicato X), parece que tendría que resultarle fácil a él “defender y promocionar a los miembros de este sindicato” (es decir él y yo, en conjunto).

Defender y promocionar el interés de una pareja, es lo mismo que proteger y conseguir un beneficio para ella. Es tan obvio que resulta una perogrullada.

Sea como fuere, hace mucho que creo que no prosperan las parejas que, no sólo no se ofrecen atención mutua, sino que no buscan “proteger y promocionar sus propios intereses” (es decir, los de la pareja).

Tanto este sindicalista, como aquel izquierdista, deberían hacer de sus ideas políticas su filosofía de vida, pero …. en ambos casos, cada uno “vela” por su propio interés (que no digo que esté mal), pero sí, si es a costa de los demás.

Hoy, una parte de este Sindicato X, ha obrado de forma “individual”, como “persona única que es” y ejerciendo su total libertad, se ha marchado a pasar el día en moto sin informar y, mucho menos, tener en cuenta, la opinión de la otra parte (lo que sería el resto de la colectividad).

Vendría a ser lo que defienden los liberales o centroderechistas, ¿verdad?, ya que un socialdemócrata, hubiera sido más solidario,  adhiriéndose a lo que “ambos” hubieran convenido hacer, que redundaría siempre, en el beneficio de la pareja (o miembros del Sindicato X).

Ni qué decir tiene que soy yo, nuevamente, la parte “no atendida”, la parte “no escuchada” … y vuelvo a sentir “que no tengo derechos”, porque abusaron ya de mí, siendo niña, pero, ni siquiera de adulta, puedo sentir que se me tiene en cuenta.


Me pregunto si alguna vez, encontraré alguien cuya moral, sea idéntica a su ideología y quiera escuchar “la voz” que me silenciaron desde niña y que ahora, ya adulta, sólo pediría consideración, respeto y cuidado.

martes, 3 de septiembre de 2013

¡¡NO TE ALARMES!!





Eso me escribió mi chico ayer, después de estar una semana sin comunicarnos.


“no te alarmes”, “no te asustes”, “no te inquietes”


Todo viene a ser lo mismo, pero ¿puede tranquilizarme que no nos hablemos en una semana?. 


No. 


No tiene sentido. 


No me preocupa cuántas veces me escribo con un@ amig@, pero ¿con mi pareja?.


Creo que no sabe qué le pasa. Para mí que es “la crisis de los 50 que acaba de cumplir y sin darse cuenta que es personal, lo extiende a la pareja, tal vez al coincidir con mi recaída en la fobia social y la depresión.


No salgo de casa. No sé qué hará él, ni él sabe qué hago yo.


Yo siento que él no tiene interés en mí. Sabe que estoy pasando una crisis en mi Trastorno. Si no obtengo una respuesta positiva de él (como ha ocurrido en toda la semana pasada), yo respondo retirándome, retrocediendo … y nos vamos separando, nos vamos distanciando, nos vamos enfriando, nos desenamoramos.


No quiero olvidarme de sus cualidades, de lo que para mí le distingue de cualquier otro. Es tranquilo y me transmite mucha paz. Es tolerante con mis “pajarracas” y sabe desenmarañarme, cuando me enredo en obsesiones o pensamientos negativos. Es atractivo, me gusta físicamente y tenemos unos valores parecidos.


Creo que no hay más crisis entre nosotros que la de no saber comunicarnos, pero, curiosamente, sólo a través de ella resolveremos esta situación.